Somos La Fuerza del Trabajo Comunitario
Garantizar el acceso sostenible, equitativo y de calidad al agua potable los suscriptores y usuarios en general, mediante una gestión comunitaria, participativa y transparente, que promueva la protección del recurso hídrico, la adaptación al cambio climático,
fortaleciendo el desarrollo territorial y ambiental.
La CAM será reconocida en el 2030 como una organización referente a nivel regional en la gestión comunitaria del agua, reconocida por su liderazgo en sostenibilidad ambiental, inclusión social, empoderamiento de las comunidades rurales, así como por su capacidad para enfrentar los retos del cambio climático a través de soluciones innovadoras y resilientes.
VALORES
• Equidad: Promovemos la participación en todos los niveles de la organización y en la toma de decisiones comunitarias.
•Sostenibilidad Ambiental: Trabajamos con un profundo compromiso por la conservación del agua, la biodiversidad y los ecosistemas.
• Transparencia: Gestionamos los recursos y procesos con honestidad, rendición de cuentas y acceso a la información.
• Territorialidad: Reconocemos y respetamos la diversidad cultural, social y ambiental de los territorios donde operamos.
• Solidaridad y Comunidad: Fomentamos la colaboración, el trabajo colectivo y el bienestar común.
• Adaptación Climática: Incorporamos prácticas que fortalecen la resiliencia de nuestras comunidades frente a los efectos del cambio climático.
La CAM (Corporación de Acueducto Multiveredal Carmín, Cuchillas, Mampuesto y Anexos) con su lema La fuerza del trabajo comunitario, es una organización de base comunitaria, autónoma, sin ánimo de lucro, comprometida con el medio ambiente y el desarrollo social y local para satisfacer las necesidades de la comunidad.
En el año 1993 desde la administración municipal de Rionegro se gestionaron recursos del orden nacional para la construcción del acueducto Multiveredal, para las veredas Carmín, Cuchillas y Mampuesto, donde la comunidad inicialmente aportó 500 pesos mensuales por vivienda. Cuando empezaron las actividades de apertura de brechas, cada usuario o vivienda debía aportar un día de trabajo mientras terminaban dichas obras y los que no podían trabajar aportaban dinero.
La corporación tiene sus inicios con ayuda de la comunidad para poder garantizar el servicio de agua veredal, ya que en ese tiempo para obtenerla debían ir a una fuente natural y caminar largas distancias con ella al hombro para poder contar con agua en sus viviendas.
Posteriormente, en el año 1994 entró en funcionamiento el acueducto, administrado por el Municipio de Rionegro bajo el amparo de la ley 142 de ese mismo año, sin embargo, la ley manifiesta que los servicios públicos prestados por las entidades estatales deben garantizar suficiencia económica, por tal motivo el municipio considero pertinente que la administración y operación estuviese a cargo de la comunidad, lo cual no se concluyó en ese entonces.
Para el año 1997, la unidad de acueductos de la localidad dirigida por el ingeniero Edilson Zuluaga, reactivo el proceso de concertación a los dignatarios de Junta constituida en el año 1993 para someterlo a consideración a la Asamblea General de suscriptores y se reconstituyó una Junta para proceder a realizar los estudios técnicos y administrativos para posteriormente entrar a operar el acueducto.
La Junta preliminar fue constituida por el señor Horacio Acevedo Bustamante de la vereda Mampuesto, el señor Noe de Jesús Gallego Betancur de la vereda el Carmín y el señor Héctor Hernán García Gómez de la vereda Cuchillas y gerenciada inicialmente por el señor Cesar Hernando Jaramillo (QEPD).
Legalmente, la CAM fue constituida y registrada en cámara y comercio el día 28 de octubre de 1998 como solución a la necesidad de agua potable en las veredas Carmín, Cuchillas y Mampuesto del municipio de Rionegro y sectores anexos del Municipio de Guarne. Cuando se recibió el sistema por parte del municipio de Rionegro, se contaba con 900 suscriptores.
Posteriormente, desde el año 2007 y hasta el año 2020, como una iniciativa que buscaba resolver las dificultades presentadas en las comunidades de base con los residuos sólidos, se realizó la prestación del servicio público de Aseo, el cual, al momento de su entrega contaba con cerca de 11 mil suscriptores y gran cobertura en el municipio de Rionegro y municipios cercanos.
Actualmente la CAM brinda agua potable para el consumo humano, con procesos de calidad integrados en la captación, tratamiento y distribución. Hoy hacemos presencia en las veredas el Carmín, Cuchillas, Mampuesto, la Laja, Abreo, Abreito, La Mosquita, entre otros, del Municipio de Rionegro, y parte de las veredas Toldas, Berracal, Garrido y la Mosquita del municipio de Guarne; atendiendo a una población cercana a los 3800 suscriptores, lo que representa cerca de 15.000 usuarios.
Su labor se enfoca en garantizar el acceso justo, equitativo y sostenible al agua potable, fortaleciendo la gestión participativa del recurso hídrico y promoviendo la sostenibilidad ambiental con sentido territorial.
Con base en principios de equidad, inclusión social y adaptación al cambio climático, la CAM se consolida como un actor clave para el desarrollo rural, la protección de las fuentes hídricas y el bienestar de las comunidades veredales.
POLÍTICA INTEGRAL
En la CAM trabajamos por:
La protección del medio ambiente, la prevención de la contaminación y la conservación de los recursos naturales.
La satisfacción de nuestros usuarios y clientes, prestando servicios de excelente calidad en nuestras líneas de aseo, acueducto y agua envasada.
Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables, fomentar el autocuidado como un estilo de vida que permitan la prevención de lesiones y deterioro de la salud de nuestros colaboradores.
Proporcionar escenarios de participación y consulta con cada uno de los grupos de interés y establecer acciones encaminadas a la eliminación de peligros y reducción de riesgos organizacionales.
Estamos comprometidos con el mejoramiento continuo de los procesos, el logro de nuestros objetivos estratégicos y el cumplimiento de la legislación vigente.